HIJOS DE LAS PERSONAS CON CáNCER
13 ene 2014

Hijos de las personas con cáncer

Los hijos de las personas con cáncer no siempre están bien informadas sobre la enfermedad. El psicólogo Daniel Toro explica en este artículo como afrontar con los niños una enfermedad como el cáncer.

 

Al informar a un niño o adolescente sano que una persona querida tiene algún tipo de cáncer hay cierta tendencia a la no información siempre surgida del instinto de sobreprotección y amor hacia el niño. Pero, en varios estudios, se ha comprobado que los hijos con padres gravemente enfermos tienen incrementado el riesgo de tener problemas de salud mental, y muchos estudios se han centrado en las reacciones psicológicas hacia el cáncer paterno/materno.

 

En este escrito resumo algunas pautas generales que deben ser adaptadas a cada niño y situación particular. Será fundamental considerar aspectos como la edad, el desarrollo y si han tenido experiencias previas con el cáncer u otras enfermedades.

 

¿Cuándo informar sobre el cáncer?

 

  • Cuanto antes, mejor. Los niños captan los pequeños cambios.
  • La comunicación no es un acto. Es un proceso.
  • Mantendremos el canal de comunicación abierto a diario.

 

¿Cómo informar?

 

  • Preguntaremos a los niños si quieren saber algo. Debemos responder a las dudas que puedan tener.
  • Contestaremos con sinceridad, lo que sepamos. Si para algunas cosas no tenemos respuesta se puede decir “no lo sé”.
  • Buscaremos ayuda profesional cuando la necesitemos.

 

¿Qué decir?

 

  • Dosificaremos la información.
  • Podemos no decir toda la verdad o, incluso, no decir nada. Pero no se tiene que mentir a los niños.
  • Es recomendable hacer uso de palabras sencillas, claras y breves.
  • No hace falta decir la palabra “cáncer”, pero sí “enfermedad”.
  • Es importante situar físicamente la enfermedad.

 

¿Qué hacer?

 

  • Continuar con los “cuidados básicos”. (Uno mismo o un suplente). Mantener las rutinas.
  • Tolerar los diversos estados emocionales. Legitimizar sus emociones: también es sano llorar juntos.
  • Informar a la escuela.
  • Facilitaremos el contacto físico entre el paciente de cáncer y el niño. Fomentaremos las visitas hospitalarias y a centros residenciales.
  • Hay que poner límites en las modificaciones de comportamiento del niño. Pueden estar más irritables, más tristes, rebeldes o desinteresados. Es necesario hablar con ellos, para comprender qué sienten y compartirlo.

 

Intervención preventiva

 

No es habitual el realizar una intervención específica ni preventiva para abordar esta situación. Existe alguna experiencia piloto en Europa donde se realizan sesiones específicas para niños y padres que considera necesario abordar los siguientes puntos:

 

  • Mejorar el conocimiento del niño sobre el cáncer de su padre y su tratamiento.
  • Facilitar a los niños una conducta activa de afrontamiento de la enfermedad.
  • Mejorar la comunicación intrafamiliar acerca de las preocupaciones familiares sobre le enfermedad.
  • Atenuar en los adolescentes los sentimientos de culpa.

 

Considero que los profesionales sanitarios que atendemos a personas y familias con cáncer debemos tener en cuenta estos aspectos y facilitar a los padres este proceso de comunicación con los hijos. Por ello debemos tener esta frase presente:

 

SÍ, los niños tienen derecho y necesidad de conocer lo que está pasando a su alrededor”

 

Bibliografía

 

 

 

 

Si quiere pedir cita online con el psicólogo Daniel Toro puede hacerlo a continuación.

PIDE CITA ONLINE

#cancer #cita online daniel toro #cita online psicólogo cornellá #daniel toro psicólogo en cornellá

RECOMENDADO

Psicología

LA VUELTA AL TRABAJO, CóMO HACERLA MAS FáCIL

07 sep 2011

La psicóloga Aniana García-Morato Soto nos habla de las dificultades al reencontrarnos con el trabajo.

Cirugía plástica

TRATAMIENTO DEFINITIVO PARA LA UñA ENCARNADA

30 jul 2012

Una dolencia muy incómoda y que suele empeorara en verano a causa del calor y el aumento de sudoración es la uña

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos