ESTRéS, QUé HACER
02 nov 2015

Estrés, qué hacer

Padecer estrés es común en estos días que vivimos. Saber qué hacer en michas ocasiones precisa de la atención de un profesional. Violeta Varela, psicóloga en Madrid,  explica en este artículo qué debemos hacer para afrontar el estrés.

Muchas personas comparten conmigo que están forzadas a dar o trabajar por encima de sus posibilidades:

“Ahora trabajo por dos y si no lo hago puedo ver amenazado mi puesto de trabajo”, “Me doy cuenta de que mi pareja o mi familia requiere más tiempo, más apoyo, de mi y lo evito”, “Hasta que no hago las cosas correctamente no descanso”, “Estar en paro y casi todos los días buscar trabajo sin respuesta, me desgasta”, “La situación es tan complicada que me bloqueo a la hora de tomar decisiones”.

Si esto continua en el tiempo o incluso se convierte en el estado “normal” de sus vidas son candidatos a sufrir estrés, desarrollando alguno de estos signos o síntomas:

 

Consecuencias del estrés

Las consecuencias del estrés y de los hábitos poco saludables en el organismo ayudan a tomar conciencia y entender la dimensión del problema:

 

Activa la alarma si la mayor parte del tiempo:

 

Qué hacer ante la aparición de estrés

Busca maneras de restablecer el equilibrio:

 

Es posible que necesites ayuda externa:

Para ganar confianza, capacidad o perseverancia frente al estrés, en la Consulta de la Psicóloga Violeta Varela, www.onpsicologia.es, te damos respuestas especializadas.

PIDE CITA ONLINE

  • Físicos como dolor muscular, contracturas, cansancio, alteraciones del sueño, problemas de la ingesta (comer mucho o demasiado poco), diarrea o estreñimiento frecuentes.
  • Psicológicos como dificultad para retener información, cambios repentinos del estado de ánimo, sentimientos de bloqueo o pensamientos recurrentes con los errores y las pérdidas.
  • Conductuales como ataques de ira, ostracismo, llorar habitualmente, padecer un tic nervioso, bruxismo (apretar las mandíbulas y los dientes) o hiperactividad.
  • Aumento de las palpitaciones, que aumenta la presión arterial y puede desembocar en una cardiopatía (el estrés aumenta un 27 % las posibilidades de una cardiopatía isquémica, según un estudio reciente de la Universidad de Colombia).
  • Aumento de los niveles de hormonas del tipo catecolaminas: adrenalina y cortisol, que pueden llegar a dañar tejidos como las arterias, el aparato digestivo, la piel o las articulaciones (cada persona tendrá un órgano “diana” más susceptible).
  • Aumento del colesterol que obstruye las arterias, lo que puede causar patologías cardiovasculares (primera causa de muerte para el conjunto de la población española, por sexos afecta más a las mujeres, según datos del INE en 2013).
  • Aumento de alteraciones de la inmunidad asociado a que un buen número de personas con cáncer relatan situaciones impactantes en los meses previos al diagnóstico del tumor y que algunos pacientes inmunodeprimidos (como los trasplantados de órganos o los que padecen SIDA) desarrollan cáncer, de clases bien definidas, con mayor frecuencia que el resto de la población. Los tumores que padecen las personas que recuerdan antecedentes traumáticos o estresantes pueden ser de cualquier tipo.
  • No puedes dejar de hablar o pensar en tus problemas.
  • Percibes como una obligación o sacrificio situaciones que deberían ser placenteras.
  • Tienes reacciones desmedidas seguidas de arrepentimiento o no con frecuencia.
  • Te sientes atrapado/a repitiendo una y otra vez situaciones de conflicto.
  • Piensas con frecuencia sobre qué difícil es vivir tranquilo o que nunca podrás ser feliz.
  • Delega responsabilidades, sabiendo que los demás no harán las cosas a tu manera o bien pon en práctica técnicas de gestión del tiempo.
  • No te veas siempre como parte imprescindible o totalmente responsable de la solución de los problemas, restaura tus sensaciones de dar el máximo de forma saludable.
  • Comparte lo que te preocupa y descubre qué es lo que les pasa a las personas que te rodean para desbloquear resentimientos y situaciones circulares.
  • Focaliza tu atención en cómo te gustaría estar, de manera que partiendo de cómo estás actives los primeros pasos para conseguir avanzar.
  • Reúnete con amigos y amigas, dale espacio a tus aficiones.
#

RECOMENDADO

Psicología

ESTRéS, QUé HACER

02 nov 2015

Padecer estrés es común en estos días que vivimos. Saber qué hacer puede requerir de la atención de un profesional.

ConsultaClick

CONSULTACLICK PORTUGAL EN TV1

09 jun 2011

ConsultaClick Portugal es invitado al telediario matinal de la televisión portuguesa "Diario de la Mañana TV1.

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos