DIETA EN VERANO
29 jun 2015

Dieta en verano

Seguir una dieta no siempre es fácil, pero seguir una dieta en verano quizás nos pueda resultar más difícil. La nutricionista Dayana Gomes, del centro DanaDiet, nos explica en este artículo cómo seguir una dieta en verano.

Una vez más y siempre con ganas de defender un estado nutricional adecuado hay que escribir sobre hacer dieta en verano. El hecho de que siempre salga a relucir este tema sobre todo en esta temporada es que ya es parte de nuestra cultura, de las prisas con las que vamos hoy en día, dejamos todo para última hora, tenemos poco tiempo y se busca algo “que dicen que funciona“, y además “inviertes poco tiempo”.

De 10 pacientes que llegan a consulta 7 vienen buscando asesoramiento para lograr bajar de peso de una manera saludable.

 

Entre ellas hay gente que sí están muy obsesionados con la cantidad de peso que quieren perder, algunos reales y otros imposibles, primero por salud y luego porque no hacen ejercicio habitual y esperan lograr el peso objetivo solo con la dieta en verano.

 

Un cuerpo de escándalo”: me parece que éste término ha surgido por la misma sociedad actual con la que nos relacionamos. También la publicidad, el marketing, el boom de venta de productos adelgazantes, la moda del running.

 

Más que un cuerpo de escándalo, un cuerpo saludable es lo que deberíamos buscar. El físico muchas veces no dice nada de tu estado de salud. Un índice de IMC entre 18-24, una analítica que esté entre los parámetros normales y un estado emocional en armonía serían características básicas para realmente definir un cuerpo saludable.

 

¿Qué es una dieta milagro?

 

Las dietas milagros tienen gran culpa de los índices alarmantes de sobrepeso, obesidad, TCA, enfermedades de tiroides, óseas, hepáticas que actualmente hay en España. Son muy peligrosas y creo que la gente no es todavía consciente de ello.

Según el grupo GREP-AEDN (Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento  de la Asociación Española de Dietistas) puedes desconfiar de una dieta cuando haga afirmaciones que:

 

  • Prometen resultados “rápidos”.

 

 

  • Prometen resultados “mágicos”.

 

 

  • Prohíben el consumo de un alimento o grupo de alimentos.

 

 

  • Contienen listas de alimentos “buenos” o “malos”.

 

 

  • Exageran la realidad científica de un nutrientes.

 

 

  • Aconsejan productos dietéticos a los que se atribuyen propiedades extraordinarias.

 

 

  • Incluyen relatos, historias o testimonios para aportar credibilidad.

 

 

  • Contienen afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios de reputación reconocida.

 

 

¿Es efectivo hacer dieta en verano?

 

Ya estamos en la época estival y escuchamos de todo sobre las dietas milagro que están todo el año, pero que en esta temporada se incrementan y muchos de los pacientes que llegan a consulta es por esta razón. Desde la consulta intentamos concienciar de que los objetivos que estén buscando sean por salud, que después de la dieta en verano, lo conseguido se mantenga, que hayan aprendido a comer para toda la vida y no sólo para mostrarse en la piscina o en la playa.

 

No me suelen gustar estas dietas milagro en verano porque, desde mi experiencia, es sinónimo de efecto rebote y de estar toda la vida a dietas estrictas, por lo que no las aconsejo. La mayoría son proteinadas o hiperproteicas.

 

Aconsejamos tener mucha precaución; los organismos del ámbito de la investigación y salud siempre lo han alertado como la OCU y el Ministerio de Sanidad de España.

 

La novedad es la “operación fitness”. Lo que no hemos podido hacer o lograr en años no podemos pretenderlo hacer de una manera saludable en cuestión de pocos meses, es ilógico.

 

Dietas que restringen alimentos básicos como los que están en la base de la pirámide nutricional mediterránea (cereales, pan, harinas) no están acorde con las recomendaciones actuales de lo que es una dieta mediterránea, la cual es conocida en todo el mundo por sus beneficios para la salud. En vez de prohibir los hidratos mejor sería cambiarlos por sus versiones integrales, tendremos mejores resultados para nuestro metabolismo, apetito y ansiedad.

 

Surgen también los quema grasas, sustitutos de comidas, entre otros productos. Estos sólo son una oportunidad de grandes ventas para empresas de complementos alimenticios.

 

Complementos nutricionales

 

Hay complementos nutricionales, pocos pero los hay, que pueden ayudar en algunos casos como deportistas, gente muy activa con algunas carencias nutricionales, problemas de retención de líquidos, entre otros pero siempre tienen que estar preescritos por médicos, nutricionistas, personal sanitario especializado. Aclarar siempre que primero es la dieta, el ejercicio, si no hacemos esto de nada servirá el complemento nutricional.

 

Dieta sana y equilibrada

 

La dieta sana y equilibrada es aquella que cubra las necesidades nutricionales, el gasto energético de cada persona y que la dieta cumpla con los porcentajes de hidratos (50 -55%),  proteínas (10-15%) y grasas (30-35%). Es decir:

 

 

  • Que aporten una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios. Ni más ni menos.

 

 

 

  • Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas). Que no falten, pero que tampoco sobren.

 

 

 

  • Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí.

 

 

Debemos cumplir las recomendaciones de la pirámide nutricional. Si hablamos de calorías esto varía de una persona a otro, del tipo de actividad física.

 

Una dieta equilibrada en promedio para un adulto español con un estilo de vida saludable debe rondar unas 2000-2200 Kcal/día, pero más que calorías lo que importa de ellas es cumplir los porcentajes de macronutrientes y micronutrientes.

 

Recuerda que si quieres perder peso saludablemente y que esto se mantenga en el tiempo, visita a tu nutricionista, el adaptará el plan nutricional a tu estilo de vida, horarios, gustos, preferencias, estado fisiológico y sobretodo, te animará y te escuchará. Sabemos que no es fácil pero si lo quieres, lo logras. Motivos hay muchos, y el más importante es tu salud.

#Danadiet #Dayana Gomes #dieta #dieta en verano #dieta mediterránea #dieta milagro #dieta sana y equilibrada #Nutrición #verano

RECOMENDADO

Nutrición

NUTRICIóN EN EL PACIENTE CON CáNCER

25 mar 2013

El cuidado de la alimentación es muy importante durante una enfermedad y, en especial, el cáncer.

Dermatología

PROTéGETE DEL SOL

13 jun 2011

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos.

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos