
Día Mundial de la lucha contra el SIDA
La Doctora en BioQuímica y Biología Molecular, Ana Revilla, nos cuenta como desde los primeros casos de sida en el mundo, hace ya 34 años, hasta ahora se calcula que la pandemia de VIH ha afectado a 60 millones de personas y causado la muerte a aproximadamente 33 millones.
Según el reciente informe de ONUSIDA, actualmente en el mundo hay casi 37 millones de personas infectadas por el VIH, de ellas 2 millones fueron de nueva infección sólo en 2014 . El Ministerio de Sanidad estima que en España hay casi 150.000 personas infectadas habiéndose producido 3.366 nuevos diagnósticos durante 2014, además, se calcula que el 25-30% de las personas que viven con VIH no sabe que están infectadas, siendo diagnosticados aproximadamente la mitad de los casos con retraso.
Hoy es el día internacional de lucha contra el VIH y, a pesar de que todavía hay mucho camino por recorrer, este año ONUSIDA quiere mostrarnos las metas alcanzadas tras tantos años de arduo trabajo.
Evolución del número de infecciones por SIDA
A lo largo de estos últimos 15 años se ha conseguido reducir el número de infecciones en un 35%, el número de muertes relacionadas con el sida ha bajado un 42% desde su punto máximo alcanzado en 2004 y el número de nuevas infecciones ha bajado un 58%. A ello ha contribuido, entre otros factores, tanto la reducción del tiempo transcurrido entre la infección y el inicio de la terapia antirretroviral, que ya es una prioridad en la mayoría de los programas de prevención y control del VIH, como el aumento en el acceso al tratamiento antirretrovírico, que ha sido de un 84% más desde 2010.
En este sentido y gracias a un esfuerzo global se ha conseguido retener y detener la propagación del VIH en el mundo.
Actualmente, el reto es acabar con la pandemia de sida para 2030. Con este fin ONUSIDA ha lanzado la campaña de “Respuesta rápida” que consiste básicamente en alcanzar para 2020 los siguientes objetivos. El primero, que el 90 % de todas las personas infectadas con el VIH conozcan su estado serológico, es decir, que sean conscientes de que son portadores del VIH; el segundo, que el 90% de estas personas que conviven con el virus tengan acceso al tratamiento; el tercero, que se logre suprimir la carga viral en el 90% de aquellas que estén siendo tratadas; el cuarto, reducir a un 75% las nuevas infecciones por el VIH y por último erradicar la discriminación social por ser portador.
Se han abordado diferentes estrategias para combatir el VIH, la principal es sin lugar a dudas la acción preventiva mediante estudios encauzados para encontrar una vacuna efectiva que pueda parar la expansión del VIH. Tras muchos fracasos en este momento hay esperanzas puestas en la vacuna que se está probando experimentalmente en fase III en Tailandia ya que por primera vez se ha evidenciado que la vacunación ofrece una protección frente al VIH de aproximadamente el 30%. Por otro lado, la aplicación de geles microbicidas vaginales a base de compuestos antirretrovirales puede reducir el contagio del VIH hasta en un 30%; asimismo, el uso de medicamentos antirretrovirales pre exposición, es decir, tomados antes del contacto sexual, también son efectivos en un 40%. Hay muchos estudios que apuntan que la circuncisión masculina reduce el riesgo de transmisión de VIH de mujer a hombre en casi el 50% de los casos.
Sin embargo, por el momento, el único remedio profiláctico que ha demostrado ser realmente eficaz para reducir el contagio en un 95% es el uso del preservativo, tanto masculino como femenino.
Terapias contra el SIDA
En cuanto a las terapias empleadas para combatir el VIH una vez adquirida la infección éstas han mejorado sustancialmente a lo largo de estas cuatro décadas. El punto de inflexión se produjo cuando en el año 1996 surgieron una serie de medicamentos antirretrovirales que permitieron atacar el VIH de manera efectiva, lo que permitió reducir los efectos secundarios de los fármacos utilizados hasta ese momento. Todo ello trajo como consecuencia una mejora en la calidad de vida de los seropositivos y convirtió la infección en una enfermedad crónica. Se trata de la era TARGA o Terapia Antirretroviral de Gran Eficacia cuyo principal inconveniente es su elevado coste, unos 8.000 € anuales por paciente.
Los estudios llevados a cabo con pacientes tratados con TARGA han revelado un dato clave, la transmisión del VIH a sus parejas no infectadas o parejas serodiscordantes se redujo en un 95%.
La eficacia de la terapia se manifestó no solo para la calidad de vida del paciente sino en la baja tasa de contagios, situada al mismo nivel que la del preservativo. Otros estudios han revelado además que cuanto antes se detecta el VIH en una persona mejor es su pronóstico frente a la enfermedad y por tanto su salud a largo plazo.
En consistencia con el primero de los objetivos que plantea ONUSIDA en la campaña de “Respuesta rápida” los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de EEUU, referente mundial de enfermedades infecciosas y no infecciosas, recomiendan chequeos voluntarios anuales de la prueba del VIH a todas las personas de entre 13 y 64 años, precisamente como una medida para reducir la expansión de este virus.
En España hay muchos centros que de forma anónima y gratuita ofrecen estos tests a cualquier persona que quiera saber su estado serológico frente al VIH (http://www.infosida.es/), prueba que también se puede solicitar a nuestro médico de cabecera.
La información sobre nuestro estado de salud no solo ayuda a tratarnos adecuadamente desde el principio de la infección para así llevar una vida más saludable sino que contribuye efectivamente a frenar la expansión del VIH. En esta problemática toda la sociedad está involucrada, no vale pensar que el VIH es un problema que concierne exclusivamente a “grupos de riesgo” porque la realidad nos dice que todos, en mayor o en menor medida, podemos estar expuestos al virus.
Según el informe de 2015 de ONUSIDA: “Si el mundo no actúa para doblegar la epidemia hasta el 2020, esta podría repuntar hasta los niveles observados hace 10 años.”
El mensaje de esperanza para este día es que si seguimos las pautas que los expertos nos han marcado en un futuro cercano la celebración del Día Internacional contra el VIH será algo del pasado.
Páginas web de interés para información sobre VIH y Fuentes del artículo:
- http://www.mspsi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/home.htm Página del M. de Sanidad que ofrece información útil y clara sobre todo lo que tenga que ver con el VIH.
- http://www.infosida.es/ informa de la localización de centros donde se puede hacer la prueba del VIH en toda España, además de otra información de interés relacionada con el VIH.
- http://www.unaids.org ONUSIDA.
- http://www.cdc.gov CDC de EEUU.
- http://www.seisida.net SEISIDA (Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA).
- http://www.fipse.es/ Fundación para la investigación y prevención del Sida en España.
- http://www.who.int OMS.
- http://www.infosida.es/ Janssen-Cilag.
- https://www01.hjf.org/apps/internet/hivnewscenter.nsf/phase3faqs Ensayo clínico en fase III de la vacuna contra VIH RV144.
RECOMENDADO
26 ago 2011
25 jun 2012
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos