
Ansiedad, ¿qué es?
La ansiedad es un problema que puede afectarnos a lo largo de la vida en distintas situaciones o momentos. El psicólogo Ignacio Hernández de MiPsico explica qué es la ansiedad y cómo podemos enfrentarnos a ella.
Lo que todas las personas que sufren, o han sufrido, de ansiedad saben, es que es algo muy desagradable. Esto por descontado. Pero, ¿por qué tenemos ansiedad? ¿Por qué aparece como por arte de magia? ¿Tiene alguna función? En definitiva, ¿qué es la ansiedad?
La ansiedad es la manera que tiene nuestro cuerpo de informarnos de que las cosas no van bien. Ni más ni menos. Se trata de una respuesta emocional que se ve reflejada tanto a nivel físico como a nivel de pensamiento.
La sintomatología es casi innumerable. Puede aparecer en forma de dolores de espalda o de cabeza, malestar en el estómago, sensación de no poder tragar bien, mareos, temblores, taquicardias, y muchos más. También se ve reflejada en la forma que nos apegamos a los pensamientos negativos.
Es entonces cuando nos damos cuenta de que las cosas no nos van bien. Al fin y al cabo, la ansiedad es un método de supervivencia que tiene el ser humano, que hace que veamos que necesitamos ayuda.
Se trata de hacer consciente nuestro malestar, para que nos demos cuenta de que, las herramientas que estamos utilizando para adaptarnos a las circunstancias que estamos viviendo no son las adecuadas.
¿Qué produce la aparición de ansiedad?
La ansiedad está muy relacionada con dos cosas:
- La primera se centra en la mala costumbre que tenemos de anticipar. Siempre que anticipamos algo, ya sea para bien o para mal, nos exponemos a que nuestras expectativas no se cumplan. Esto ocurre porque no estamos acostumbrados a vivir nuestro momento presente. Vivimos en el pasado (fuente de depresión), o en nuestro futuro (fuente de ansiedad). Pero nos olvidamos de lo más importante, nos olvidamos de vivir nuestro presente. Vivir aquí y ahora. Y, sin embargo, esta es la mejor manera de vivir una vida sin estrés. Para esto, la práctica de Mindfulness es de gran ayuda.
- La segunda, se centra en nuestra conducta. Es decir, cómo nos comportamos ante las cosas que nos van pasando. No solo eso, también ante las cosas que pensamos y las emociones que experimentamos.
Lo que quiero decir con esto es que, en muchos momentos, ante situaciones temidas, la tendencia que tenemos es la de querer evitar. Lo que queremos es salir corriendo, para no tener que enfrentarnos a esas cosas que nos provocan miedo, dolor, o cualquier sensación que no queremos experimentar.
Lo malo es que, evitando las cosas, huyendo de las situaciones que no queremos afrontar, no conseguimos nada. Por lo menos nada bueno. Normalmente, a lo que nos lleva, cuando esta conducta se mantiene en el tiempo y se repite una y otra vez, es a no adaptarnos a las circunstancias de nuestra vida. Es entonces cuando aparece la ansiedad.
Este es un momento perfecto para tomar medidas. Hay que tener en cuenta que es la última forma que nuestro cuerpo tiene de informarnos. Y esto no para solo, no desaparece así sin más.
La forma de que las cosas cambien es poniéndonos en marcha.
Es, aquí y ahora, cuando es un buen momento para ocuparme de lo que me está pasando. Poner de mi parte para que las cosas cambien. Tomar las riendas de mi vida y hacer todo lo necesario para salir de esta dinámica. Es así, a través de la acción, como podré cambiar las cosas, y vivir más tranquilo, sin estrés.
Si quieres pedir cita online con el psicólogo Ignacio Hernández Gil, puedes hacerlo a continuación.
PIDE CITA ONLINE
RECOMENDADO
30 ene 2013
27 may 2013
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos